El Realismo
Contexto Histórico:
El Realismo es creado como reacción contra el
Romanticismo y cada una de sus manifestaciones. Contra el idealismo surge el Positivismo que
rechaza la especulación y la metafísica y propone la investigación de los hechos reales a través de la experiencia que es el punto de
partida del saber. En reacción al liberalismo, nace el socialismo científico que busca transformar el mundo. La ciencia también adquiere realce con los planteamientos evolutivos de Charles Darwin en su obra: El origen de las especies. Éste era el panorama que se presentaba propicio para la aparición y evolución del Realismo.
· En Francia, el imperio de Napoleón III ("Le petit Napoleón") fracasa.
· En Rusia se inicia la Revolución Industrial.
DEFINICIÓN :
Movimiento literario que surge en Francia a mediados del siglo XIX como reacciónal Romanticismo fantasioso.
CARACTERISTICAS
Ø Objetividad realista
Ø Predominio de la razón sobre los sentimientos
Ø Preferencia por la narrativa, descartando el lirismo subjetivo
Ø Capacidad de observación
Ø Cuidadoso análisis de las costumbres
Ø Reconstrucción de los ambientes
Ø Rechazo a las normas sociales hipócritas
REPRESENTANTES
Francia
••• Stendhal:
(Henry Beyle 1783 - 1842)
Características:
Iniciador del Realismo sicológico. Objetivo frío y cerebral.
Obras:
La cartuja de Parma
Vida de Enrique Brulard Lucien Leuwen
Rojo y negro: Julian Sorel apela a cualquier medio para ascender socialmente,propósito que: finalmente lo conduce a la muerte
••• Honorato de Balzac (1 799 -
1 850)
Características: Creador de la novela sociológica.
La comedia humana: Compendio de más de 80 novelas, entre las que destacan:
· Eugenia Grandet, el cura de Tours (escenas de la vida provinciana)
· La casa Nucingen, La prima Bette (escenas de la vida parisiense)
El diputado de Arcis, Un asunto tenebroso (escenas de la vida política)
· Los chuanes (escenas de la vida militar)
El lirio del valle, El cura de aldea (escenas de la vida del campo)
· La piel de zapa (estudios filosóficos)
Fisiología del matrimonio, Un hombre de negocios (estudios analíticos)
· Papa Coriot (escenas de la vida privada): las hijas del anciano Goriot no dudan enexplotarlo con tal de satisfacer sus caprichos de lujo
••• Gustavo Flaubert (1 821 - 1 880)
Caracterís ticas:
Perfección estilística Equilibrio defondo y forma
Obras .
Salambó
La educación sentimental
La tentación de San Antonio
EL NATURALISMO:
Etapa final del Realismo, cuya forma estética se basa en la presentación de la naturaleza humana (instintiva) bajo todos sus aspectos.
Influyen en su desarrollo:
Ø El Determinismo: la conducta humana está condicionada por la constitución física, por el temperamento y por el ambiente que rodea a la persona.
Ø El Experimentalismo: el naturalista pretende demostrar a través de sus relatos una ley biológica y social (concibe primero la idea, e inventa los hechos y personajes que confirmen la ley o idea planteada.
Representantes :
Ø Alfonso
Daudet: Tartarin de Tarascón
Ø Emilio Zolá
(1840 - 1962), máximo representante del Naturalismo: Nana, Germinal.
Ø Guy de
Maupassant: Bola de sebo.
Fedor
Mijailovich Dostoievsky
(Moscú 1821 – San Petesburgo 1881)
Ø Al publicar
Pobres gentes alcanzó gran fama. .
Ø Acusado de
conspirador es condenado a muerte. Se conmuta la pena por la de trabajo
forzados.
Ø Se casa con
María lsaieva.
Ø Al publicar
Crimen y castigo y El jugador recupera la fama.
Ø Muere en 1881
CARACTERISTICAS
Ø Profundidad de
análisis psicológico.
Ø Tensión
dramática dé la acción.
Ø Recrea
personajes humildes e infortunados.
Ø Realismo
entermecedor y con fe en el hombre.
OBRAS
Ø Pobres gentes
(1864): Primera obra. Describe los barrios habitados por la burocracia pobre de
la capital.
Ø Memorias de la
casa de los muertos: Detalla las impresiones del encierro.
Ø Humillados y
ofendidos: Expresa la soledad del hombre.
Ø El jugador:
Dostoievsky reconoce su pasión por la ruleta.
Ø Los
endemoniados y los poseídos: Basado en el juicio contra Sergei Nechaev.
Ø Los hermanos
Karamazow (1878): Depravaciones de una familia noble en decadencia.
Fondo
Ø La desobediencia a las normas y el castigo posterior. La miseria económica ymoral.
Ø La injusticia
Ø La amistad.
Ø El amor.
Juguemos recordando a los personajes
Ø Rodión Romanovich Raskolnikov: Estudiante de Derecho
Ø Aliona
Ivanova : anciana usurera
Ø Sonia : jovencita que se prostituye por necesidad.
Ø Marrneladov : padre de Sonia, alcohólico.
Ø Razumijin : compañero de Raskolniko.
Ø Dunia Romanovich : hermana de Rodión.
Ø Lizhabeta Ivanovna : media hermana de
Aliovna.
Ø Porfirio Petrovich : juez e investigador.
ARGUMENTO:
San Rodión Raskolnikov, estudiante de Derecho que abandonó la universidad por falta de dinero, vive en Petersburgo, en un cuartucho miserable de unedíñcio. Él está planeando robar a la usurera Aliovna. Con tal fin, la visita y le lleva un reloj para empeñary presta atención a cada movimiento que hace; pertubado, sale de la casa de Aliovna y va a un bar donde conoce a un alcohólico, Marmeladov, quien le cuenta parte de su vida.Luego lo acompaña a su casa, donde no tiene un recibimiento. agradable, pues su mujer lo espera por varios días. Rodión se retira dejando una monedas, las qué desea recobrar, luego, pero se arrepiente. Vuelve a su cuarto y duerme.
Luego Nastasia, criada y empleada .de la casa donde vivía Rodión, le comunica que ha llegado una carta para él: era de su madre, le pide a la muchacha que se vaya. A solas la lee y en ella su madre le cuenta que Dunia, la hermana del estudiante, ha tenido problemas, que ya no los superó y que se va a casar con un militar, quien es descrito,La madre le comunica que viajarán para visitarlo y que esperan su aprobación: Al culminar, Rodión se encoleriza, pues ha advertido que su hermana se está sacrificando por él con un hombre que no la ama y con la anuencia de la madre, por lo que decide negarse a aceptar el matrimonio.
Rodión, en la calle, se entera que' Elizabeth , media hermana de Aliovna no estaría a las siete. Así, se decide a actuar.
Va a la casa, le muestra un paquete complejamente atado que supuestamente contenía un pilletera.
Al tratar de abrirla, Rodión la golpea con un hacha y cae muerta. Mientras busca los objetos de valor, llega Elizabeth, a quien mata también. Al intentar salir, dos hombres vienen a buscar a la usurera. Les parece raro que no las atienda y uno va al portero y,luego va al otro; Rodión escapa.
Despertará sospechas en Petrovich, quien lo acosa con preguntas, hasta lograr una confesión; pero . antes se le confiesa a Sonia, hija de Mermeladov, en una prueba de amor.
Es enviado a Siberia donde lo acompaña Sonia.
SALIDA: