Los Géneros Cinematográficos
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Porque son importantes conocer los géneros cinematográficos?
¿Cómo y porque usuarios un género cinematográfico en el aprendizaje?
RESPUESTAS: Al Email: miriamh120101@gmail.com
INTRODUCCION:
El género sirve para etiquetar
los contenidos de un filme, caracterizando los temas y componentes narrativos
que relacionan dicha película con otras encuadrables en un mismo conjunto. En
suma, se trata de categorías temáticas, codificadas a lo largo de los años e
inteligibles por parte de los espectadores. Esta forma tipificada de narrar
hereda muchas de esas categorías de la literatura, y muy singularmente de la
narrativa popular, que reitera ciertos elementos para simplificar la
comprensión del relato. Dado que ese tipo de convención aún predomina en el
ciclo productivo del cine contemporáneo, resulta útil explorar los orígenes y
evolución de los géneros más característicos -el terror, la comedia, la
ciencia-ficción, etc.-, aún hoy reconocibles por la audiencia que acude a las
salas de exhibición.
No
obstante, el recurso de los géneros es fundamental para la distribución y
promoción comercial de las películas. Dado que se trata de fórmulas narrativas
de eficacia comercial, la mercadotecnia que organiza el negocio del cine sigue
insistiendo en los géneros para atraer al público. Cuando una película se
presenta como melodrama, como filme de aventuras o como cine de terror, sus
promotores saben perfectamente a qué segmento de espectadores va dirigido y qué
expectativas de rendimiento comercial la acompañan.
Como
herramienta para clasificar la producción cinematográfica, los géneros se
fundamentan en un tema, en una escenografía típica o en una tendencia de
producción que distingue a cierta compañía. De acuerdo con este consenso, el
espectador que se acerca al cine asume los rasgos originales de cada género,
bien sea documental, cine de animación, experimental, melodrama, cine
histórico, negro, cómico, terrorífico, de ciencia-ficción, fantástico, musical,
de aventuras, bélico, western o erótico. En suma, dicho espectador emplea el
género como un distintivo para elegir la programación audiovisual que le
resulta más atractiva.
CLASIFICACIONES::
Los géneros
cinematográficos se clasifican según los elementos comunes de las películas que
abarquen, originalmente según sus aspectos formales (ritmo, estilo o tono y,
sobre todo, el sentimiento que busquen provocar en el espectador, ajuste).
Alternativamente, los géneros cinematográficos se definen por su ambientación o
por su formato.
Los géneros
siguientes son a menudo concretados para formar subgéneros, y también pueden
ser combinados para formar géneros híbridos. Actualmente no existe un consenso
en cuanto a géneros cinematográficos se refiere y se da una compleja serie de
clasificaciones.
Por su estilo o tono
§ Drama — en el cine, películas que se
centran principalmente en el desarrollo de un conflicto entre los
protagonistas, o del protagonista con su entorno o consigo mismo.
§ Comedia — películas realizadas con la
intención de provocar humor, entretenimiento o/y risa en el espectador.
§ Negro — presentan a sus personajes
principales con un estilo nihilista o existencialista.
§ Acción — cuyo argumento implica una
interacción moral entre el «bien» y el «mal» llevada a su fin por la violencia
o la fuerza física.
§ Aventura — contienen situaciones de
peligro y riesgo.
§ Terror — realizadas con la intención
de provocar tensión, miedo y/o el sobresalto en la audiencia.
§ Cine de misterio — presentan la
progresión de lo desconocido a lo conocido por el descubrimiento de una serie
de enigmas.
§ Cine romántico — hacen hincapié en
los elementos amorosos y románticos.
§ Suspense (España)/suspenso (América)
— realizadas con la intención de provocar tensión en el espectador. También
suele utilizarse la palabra thriller para designar películas de este tipo,
aunque hay sutiles diferencias.
§ Fantasía — contienen hechos, mundos,
criaturas o cosas fantasiosas.
Por su ambientación
§ Histórico — la acción de estas
películas ocurre en el pasado, a menudo con intención de recreación histórica.
§ Policiaco — la derrota del «Mal» en
el reino de la actividad criminal.
§ Bélico — campos de batalla y
posiciones que pertenecen a un tiempo de guerra.
§ Del Oeste (o Western) — del período
colonial a la era moderna de los Estados Unidos de América, a menudo
mitificándolos.
§ Ciencia ficción — el espacio dominado
por el hombre o civilizaciones de un posible futuro.
§ Fantasía — mundos míticos que
provienen únicamente de la imaginación de su autor.
§ Deportivo — entornos o
acontecimientos relacionados con un deporte.
Por su formato
§ Animación —
películas compuestas de fotogramas dibujados a mano que, pasados rápidamente,
producen ilusión de movimiento. También se incluyen aquí las películas
generadas íntegramente mediante la informática.
§ Imagen real, o live action - en
oposición a la animación, películas filmadas con actores reales, de "carne
y hueso".
Por su tipo de audiencia
§ Infantil — dirigidas a niños.
§ Familiar — realizadas con la
intención de resultar atractivas a gente de todas las edades.
§ Adulta — dirigidas exclusivamente a
una audiencia adulta; el contenido suele incluir violencia, temas inquietantes,
palabras malsonantes o sexo explícito.
PROCESO DE LA INFORMACIÓN::
Elabore un Mapa Conceptual sobre los Géneros Cinematográficos empleando el programa del Microsoft Office Word o Power Point.
RESPUESTAS: Al Email: miriamh120101@gmail.com
RESPUESTAS: Al Email: miriamh120101@gmail.com
Comprobando mis aprendizajes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario